Seguro que en algún momento has oído hablar del Feng Shui pero, ¿sabes realmente de qué se trata? A diferencia de lo que se puede pensar, no es nada misterioso ni esotérico, sino una filosofía que busca encontrar equilibrio y vitalidad en nuestras casas a través de una buena gestión del flujo de energías positivas.
Las puertas de entrada son muy importantes dentro del Feng Shui. Y es que son las que reciben el chi o la energía y por lo tanto las que atraen las oportunidades, la suerte, la prosperidad y la felicidad.
¿Cómo debe ser la puerta principal en el Feng Shui?
Debe mantenerse en buenas condiciones
La puerta principal tiene que estar limpia, bien pintada, sin ninguna grieta o rasguño, con las bisagras y cerraduras que funcionen bien al igual que el timbre. Además, debe estar bien iluminada.
La entrada principal cobra protagonismo en la filosofía Feng Shui hasta en detalles como el propio felpudo
Tiene que localizarse bien
¿Cuántas veces no has llegado a una casa a la que le faltaba el número o la letra, estaba mal colocado o incluso no correspondía con la puerta? Recuerda que la puerta debe localizarse con facilidad. Y es que ¿cómo quieres que entre el chi entre si no encuentra tu casa?
Tiene que llamar la atención
Si queremos que nuestra puerta atraiga la riqueza debemos intentar que sea lo más atractiva posible. Además de elegir una bonita puerta para nuestra entrada, una buena manera de conseguirlo es colocando macetas con plantas y flores naturales a los lados de la misma.
La importancia del felpudo
El felpudo de entrada es muy importante en el Feng Shui. Y es que es el primero que te acoge cuando llegas a la casa. El felpudo tiene que ser agradable a la vista, si tiene un mensaje que sea bonito y pueda leerse desde fuera; en el caso de ser un dibujo se tiene que ver bien.
La importancia del camino que lleva a la entrada principal
No solo la puerta principal es importante en el Feng Shui también, el camino que te lleva a ella. Debe estar cuidado, limpio y bien ordenado. También, debe estar iluminado de noche.
5 claves Feng Shui para principiantes
A la hora de decorar una estancia y tener que elegir la posición de los diferentes muebles, todos hemos sentido ese “click” cuando la distribución encaja y nos hace sentir bien o, por el contrario, cuando entramos a una habitación y sentimos que es fría y poco confortable, sólo por la colocación de los muebles. Intuitivamente buscamos ese equilibrio del que nos hablan en Feng Shui, así que podríamos equiparar este arte oriental con lo que en occidente llamamos ergonomía o una buena distribución. Aunque el estudio del Feng Shui conlleva la introducción de muchos conceptos, en este artículo queremos compartir algunos de los aspectos básicos que podemos aplicar fácilmente en nuestros hogares para lograr mayor confort y bienestar.
Los materiales naturales y la división de espacios es fundamental para el flujo de energías
1. Espacios limpios y ordenados
Para que la energía fluya correctamente, nuestros espacios no deben tener obstáculos. Una casa ordenada y limpia nos hará sentir bien y nos ayudará a centrarnos en lo realmente importante sin distracciones. Deshazte de aquello que no necesitas y asegúrate de quedarte con aquellos muebles que estén en buenas condiciones.
2. Una entrada luminosa
El punto de entrada en casa es dónde más flujo de energías hay, así que es importante que este espacio ayude a una bienvenida agradable cada vez que llegas a casa. Apuesta por colores claros para conseguir una sensación de amplitud y luminosidad, ya sea aprovechando la luz natural o mediante iluminación.
Decora la estancia con elementos que le aporten calidez y bienestar como velas o flores, pero bajo ningún concepto pongas un espejo frente a la puerta, ya que la energía rebota y escapa. Por último, asegúrate de cumplir con una puerta de entrada Feng Shui, que sea de calidad y segura, ya que el confort empieza por sentir seguridad en nuestro propio hogar.
3. Un salón para reunirse
El salón es donde solemos pasar la mayor parte de nuestro tiempo en casa, ya sea con nuestra familia o con las visitas, así que debemos prestar especial atención al flujo de energía de esta sala para propiciar encuentros positivos:
Deberemos aprovechar al máximo la luz natural y ventilar frecuentemente la estancia, así como complementar el espacio con plantas y elementos naturales, como los suelos de madera, que ayudan al confort. El sofá deberemos colocarlo en la posición de mando, es decir, de cara a la puerta de entrada.
4. El corazón de la casa: la cocina
Deberá estar lo más alejada posible de la puerta principal y es mejor que sea un espacio cerrado, para que las energías no se mezclen.
Tu posición ideal a la hora de cocinar es de cara a la puerta, pero si en tu caso eso no es posible, puedes poner algo reflectante para ver la entrada a la cocina en todo momento. Los materiales más adecuados son la madera, tanto para los armarios como para el suelo. En el último artículo en el blog podrás encontrar una guía para escoger el mejor suelo para la cocina.
5. Un dormitorio confortable
Según el Feng Shui, el dormitorio es un espacio para el descanso y el relax, así que evitaremos tener nuestra mesa de trabajo en este espacio. La posición de la cama es clave para sentirnos a gusto y gozar de un sueño reparador. Evita colocar la cama contra una ventana, es mejor que la pared del cabecero sea sólida y que la posición de la cama no esté en línea recta respecto a la puerta, esto nos aportará sensación de privacidad y protección.
Esperamos que apliques estas 5 claves para aplicar el Feng Shui en tu casa y consigas esa sensación de confort que todos deseamos. Recuerda que los materiales naturales y la división de espacios es fundamental para el flujo de energías, así que no dudes en consultarnos sobre nuestras puertas y suelos de madera.
www.puertasolamendi.com